TALLERES
En nuestro establecimiento se desarrollan diversos talleres que tienen como objetivo cubrir las áreas de interés de nuestros estudiantes y por medio de estas participar activamente en el desarrollo de habilidades y aptitudes.
Medio Ambiente
El taller de medioambiente del liceo Josefina Aguirre Montenegro tiene como principal objetivo el desarrollo de un huerto escolar en conjunto con los alumnos de nuestro establecimiento. trabajando en un huerto de carácter experimental ubicado en uno de los patios interiores del liceo. En él invitamos a nuestros alumnos a trabajar y aprender haciendo.
Es un taller de carácter teórico-práctico con especial énfasis en diseño y técnicas de permacultura y agroecología.
Realizamos, entre otros, trabajos de compostaje, asociación de cultivos, recolección y guardado de semillas, construcción de “bancales” o “camas de cultivo”, confección de productos cosméticos elaborados a base de hierbas naturales, como también distintas salidas a terreno aprovechando la diversidad de parajes naturales que nos ofrece nuestro entorno.
Otras unidades dentro del taller contemplan el reconocimiento de la flora y fauna propias de la región de Aysén, reciclaje y puntos de acopio en la ciudad, alimentación saludable y educación ambiental a través de diversas expresiones artísticas.
Estamos convencidos de la relevancia de estos temas inculcándolos desde temprana edad, especialmente considerando la crisis ambiental y de salud que asolan al planeta.
¡Visítanos en nuestra cuenta de Instagram @cometeelpatio para conocer en imágenes el proceso completo de nuestro taller!


Futbol/Futsal Damas y Varones
En la practica de futsal se busca incrementar la actividad deportiva en los estudiantes, con entrenamientos diarios de una hora. Realizando también encuentros deportivos amistosos con otros establecimientos aportando en el desarrollo social y deportivo entre los estudiantes, fomentando el trabajo en equipo, el respeto de las reglas, la constancia, y disciplina.
Se pretende:
-
Conseguir desarrollar actitudes positivas hacia la práctica saludable, regular y dosificada de actividades físico-deportivas.
-
Ayudar en la formación integral como personas, tanto en el desarrollo físico como intelectual.
-
Iniciar y especializar en la práctica de este deporte, conocimiento de los principios y normas del juego, así como de las destrezas y habilidades básicas.
-
Conseguir la integración de los alumnos en el grupo y en la propia sociedad, a través de la adquisición de los valores y aptitudes relevantes en la interacción social (respeto, colaboración, aceptación de normas, entre otros).
Ciclismo
El taller de ciclismo que se imparte en el Liceo Josefina, tiene como objetivo, por un lado, entregar herramientas para fomentar un medio de movilidad alternativo al automóvil y transporte publico, ya que uso de la bicicleta proporciona un potente combustible al sistema cognitivo del estudiante, también mejora el sistema inmunológico y fortalece la composición corporal. Por otro lado, el taller permite descubrir talentos en aquellas personas que quieran ser parte de las selecciones regionales de ciclismo, donde nuestros estudiantes han destacado obteniendo distinciones a nivel nacional e internacional. Siendo nuestro liceo y nuestro taller un lugar en donde los estudiantes puedan compatibilizar la vida deportiva y académica.


Escalada - Outdoor
En la practica de futsal se busca incrementar la actividad deportiva en los estudiantes, con entrenamientos diarios de una hora. Realizando también encuentros deportivos amistosos con otros establecimientos aportando en el desarrollo social y deportivo entre los estudiantes, fomentando el trabajo en equipo, el respeto de las reglas, la constancia, y disciplina.
Objetivos Generales:
Se pretende:
-
Conseguir desarrollar actitudes positivas hacia la práctica saludable, regular y dosificada de actividades físico-deportivas. Fomento de la práctica del futsal como deporte y forma de ocio.
-
Ayudar en la formación integral como personas, tanto en el desarrollo físico como intelectual.
-
Iniciar y especializar en la práctica de este deporte, conocimiento de los principios y normas del juego, así como de las destrezas y habilidades básicas.
-
Conseguir la integración de los alumnos en el grupo y en la propia sociedad, a través de la adquisición de los valores y aptitudes relevantes en la interacción social (respeto, colaboración, aceptación de normas, entre otros).
Teatro
El taller de Teatro es un espacio de colaboración y creación colectiva que promueve la exploración creativa a través de las artes escénicas. Este taller es una instancia situada desde las artes como un espacio de reflexión y de diálogo. Se valora el proceso por sobre los posibles resultados artísticos.
Este espacio comprende al teatro como medio de comunicación, expresión artística y sobre todo como una oportunidad de aprendizaje colectivo, reconociendo en la diversidad y en el respeto la mayor fortaleza de este taller.
Finalmente es una invitación a vivir una experiencia artística significativa, que pueda permitir vivenciar a través de las artes escénicas y sus diversas áreas como lo son el cuerpo en movimiento, la voz, la exploración sensorial, la conversación y el encuentro humano como un proceso, un viaje o un tránsito que nos permita desarrollar lo que queramos, sin estar aferrados a la idea de crear “un producto” u obra final.


Folclor
En general entre los habitantes de nuestro país, especialmente entre los jóvenes, se percibe poco conocimiento de nuestra cultura a pesar de que su historia está ligada al folclor ya que éste atesora y trasciende la tradición y la idiosincrasia de su pueblo, pues está presente en todas las actividades de la vida social.
El Taller de Folclor tiene como objetivo proporcionar conocimientos y metodología en el área del folclor como cultura y expresión coreográfica de danzas proveniente de distintas zonas de nuestro pías y países vecinos, manteniendo vivas nuestras tradiciones y dando pie a la interculturalidad, con el fin de motivar y fomentar la identidad local y de países latinoamericanos, fomentar el respeto y la tolerancia. Por otra parte desarrollar y perfeccionar, en nuestros estudiantes, la capacidad técnica de utilización del cuerpo en el movimiento, el ritmo, la expresión corporal, el estilo y el espacio.