top of page

JUNTO AL INICIO DEL INVIERNO ESTUDIANTES VIVEN EXPERIENCIA DE NUESTROS PUEBLOS ANCESTRALES.

En el contexto de la asignatura de Lengua y Cultura indígena, 60 estudiantes son parte del Wiñoy Tripantu.


ree

La celebración del Año Nuevo Mapuche marca el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. 

Nuestro Liceo tiene como sellos la educación en contacto con la naturaleza y el rescate patrimonial, de los elementos identitarios de la región. Es en este contexto que el profesor de lengua y cultura indígena

Deiviss Guzmán, de la comunidad mapuche Yefi, coordinó la participación de nuestros estudiantes de 7° y 8° básico para vivir la experiencia de la rogativa mapuche y otras costumbres ancestrales.


ree

La actividad se llevo a acabo en la Ruka de la Asociación Antü ka pire mapu new, ubicada en Alto Baguales, sector camino a Puerto Aysén.

Una experiencia enriquecedora para conectarse con el ser personal, la naturaleza y compartir como Comunidad.

Agradecemos a la comunidad mapuche que nos abrió sus puertas, en nombre de su Lonko Sergio Huenul.

 
 
 

Comentarios


bottom of page